lunes, 29 de noviembre de 2010
Sabiduría para todos
lunes, 22 de noviembre de 2010
Reciclemos
miércoles, 17 de noviembre de 2010
Fiesta de las Colectividades 2010
Este año entre el 5 y el 14 de noviembre fue el XXVI Encuentro y Fiesta de las Colectividades 2010 de Rosario.
Nosotros fuimos el domingo 14, el último día. La noche estaba hermosa, no hacía frío, ni calor, ni llovió, como otros años. Había mucha gente, como suele ocurrir los fines de semana, muchas familias con chicos y gente de todas las edades.
Apenas llegamos vimos en el escenario mayor al grupo infantil de danzas de
Después nos encontramos con los pequeños bailarines rusos, que se estaban preparando para subir la escenario mayor, y más tarde los vimos ya en el escenario.
Los bailarines lucían los trajes con orgullo y posaban para todas las fotos. Aquí están los bailarines rusos en la carpa cultural-gastronómica.
Las comidas siria, iraní y libanesa llamaron mi atención:
Los vendedores japoneses, eran japoneses:
Chicas japonesas mostraban cómo hacer un paquete, envoltorio o hasta una cartera con un pañuelo. Según qué objeto era lo hacían con una técnica distinta: envolvían una o dos botellas, uno o dos libros, cajas redondas, un mazo de cartas, y siempre quedaba como un bolsito con manija para llevarlo cómodamente. El pañuelo se llama furoshiki. Me quedé bastante tiempo mirando las habilidades y los trajes de las chicas.
En la colectividad irlandesa, un hombre posó con su sombrero:
Catalunya se reconoce como un país moderno y europeo, no español.
Los riojanos no son independentistas, el delantal del vino dice: Centro riojano español.
Comimos una tortilla de papas murciana, que tenía chorizo. Mientras esperábamos le saqué unas fotos a la paella y a las bailarinas.
Eran treinta y siete colectividades, son tantas y es tan grande que en una noche no se puede visitar todo.
Afuera del predio de las colectividades (recuerden que desde el año pasado está vallado por seguridad no para cobrar, ya que la entrada es gratis), frente a una de las entradas secundarias estaba la colectividad Club Unión África-Argentina, de los nuevos inmigrantes africanos. Pusieron una carpa con unos afiches relativos a la geografía del continente, una mesa con sillas, venta de tragos africanos, de esculturas africanas y de los productos que venden habitualmente ellos con los paraguas rojos, anillos y relojes. Tenían música africana y bailaban. La gente le compraba tragos y anillos y los veía bailar, les sacaban fotos y los filmaban. Igual que cualquier colectividad: música, baile, recuerdos, comida, cultura.
Yo espero que el próximo año estén adentro del predio de las colectividades, ellos también son inmigrantes como nuestros antepasados y ahora viven aquí.
lunes, 8 de noviembre de 2010
El cliente es la razón de su existir
