Mostrando entradas con la etiqueta Río. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Río. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de junio de 2022

Por el Paraná

El domingo 7 fuimos Athos y yo a pasear por el río Paraná en el barco Ciudad de Rosario 1º . Salimos del amarradero costanera centro, frente al Monumento a la Bandera, a las 19.30, hacía calor pero ya no estaba tan fuerte el sol. Subimos entre los primeros por lo que pudimos elegir un lugar en la terraza más alta, al aire libre, con una mesa. Cuando estuvimos todos embarcados pasó un mozo del bar y le pedimos una gaseosa; el embarque duró bastante porque el barco tiene capacidad para trescientas cincuenta personas.
Cuando comenzó a moverse la nave la guía nos indicó su historia y sus características, también dónde se encontraban los salvavidas, que no había que perder de vista a los niños y que estábamos cruzado la línea imaginaria del río hacia Entre Ríos, que bordearíamos la isla Espinillo (Entre Ríos) y luego la isla La Invernada hasta el puente Rosario-Victoria (Entre Ríos). Lo explicó primero en castellano y luego en inglés. Íbamos al lado de la cabina y pudimos ver que la guía manejaba ella sola la música y hablaba en castellano y en inglés perfecto, sin leer.

Mientras íbamos bordeando las islas entrerrianas la guía nos señalaba los nombres de los antiguos balnearios, que ya no están porque las playas desaparecieron, el agua se las comió. Cuando llegamos al puente Rosario-Victoria volvimos a cruzar la misma línea imaginaria divisoria hacia la provincia de Santa Fe, y bordeamos la ciudad de Rosario. Regresamos a las 21.30.

Cuando pasamos por la costa de vuelta ya estaba oscureciendo y las fotos no salieron muy claras, pero Fito también estuvo ahí y les va a mostrar la costa rosarina en su video.

lunes, 24 de noviembre de 2008

El río Paraná y las águilas

A Capitana del Espacio, que una vez me pidió ver el río.


El miércoles pasado fuimos hasta el río, frente al Monumento a la Bandera, allí saqué unas fotos para este blog y Athos se puso a conversar con un muchacho que estaba remontando unos barriletes raros, varios en línea, atados. Athos le preguntó cómo se llamaban los barriletes y le dijo que eran “trenes”.

Como el muchacho era rosarino no era tímido, como ya lo dije antes aquí, por eso nos contó la historia: en octubre comenzó a hacer barriletes porque le pidió uno la hija de su novia, y como son caros decidió hacerlo él.

Al principio no sabía nada y sus barriletes no volaban, pero después investigó mucho y aprendió a hacerlos romboidales, exagonales, con forma de pez, de mariposa, y éstos, los trenes. Ahora se quiere dedicar a venderlos.

También nos contó la historia de su familia, que su bisabuelo salió de L’ Aquila, Italia, y Athos le hizo notar que en italiano los barriletes se llaman “l’aquilone”.

A mí me gustó la historia, su bisabuelo nació un pueblo que se llama L’Aquila, él, sin saberlo, hace l’aquilone.

El río Paraná desde Rosario

El mismo río Paraná

Los "trenes"

Pablo, el que construye barriletes

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...