
sábado, 26 de diciembre de 2009
Hoy es mi cumpleaños

miércoles, 16 de diciembre de 2009
¿Dónde era?
lunes, 14 de diciembre de 2009
2 años de Movimientos
miércoles, 9 de diciembre de 2009
¿Y vos qué pensás?
Hace unos días volvía de Paraná en un colectivo y escuché una mujer que hablaba por celular. Por supuesto, la escuchaba sólo a ella, no a la otra persona que hablaba con ella, pero supongo que era un niño de escuela primaria, que estaba haciendo la tarea y llamaba a su mamá para que lo ayudara.
Mujer: -¿Vuestro?, ¿con v?, es de vosotros, es decir, de ustedes.
Niño: …
Mujer: - No, nuestro, no, vuestro, vuestro, con v.
Niño: ….
Mujer: - No, no, nuestro, no. Vuestro, de vosotros, con v, significa de ustedes.
Niño: ….
Mujer: - Pero no, nuestro, no. Es vuestro, con v, de vosotros.
Dejé de prestar atención, así que no sé si el chico entendió, pero pensé: y claro, cómo quieren que el chico entienda, cuando le enseñan un idioma extranjero antes de enseñarle el propio primero. Yo sí sé qué significa vuestro, porque en toda mi escuela primaria, secundaria e incluso en la Universidad, sólo me enseñaron el paradigma verbal del castellano de España, también llamado español, lo que no me parece justo ya que en España el castellano no es la única lengua, hay también catalán, valenciano, gallego, euskera y otros.
Paradigma castellano de España:
Yo amo
Tú amas
Él ama
Nosotros amamos
Vosotros amáis
Ellos aman
Pero nosotros no hablamos así, ni escribimos en nuestros blogs así, ¿por qué no nos enseñan el paradigma verbal argentino?, ¿por qué no nos enseñan nuestro idioma? Sí, dije idioma, no variante del español peninsular, ni nada de eso. Si casi toda la literatura argentina está escrita en argentino, con este paradigma:
Paradigma argentino
Yo amo
Vos amás/ Usted ama
Él/ ella ama
Nosotros/nosotras amamos
Ustedes aman
Ellos/ellas aman
Y también me pasa con los sustantivos, cuando quiero saber qué significa una palabra, y la voy a buscar en el diccionario de la lengua española, o no está, o significa otra cosa distinta de la que significa para nosotros.
Yo no digo que no nos enseñen el castellano de España, después de todo, conocerlo nos permite disfrutar de la literatura española, pero primero, que nos enseñen cómo se describe y escribe el idioma en que hablamos nosotros, así el letrista que pintó la agencia de quiniela va a saber que es: Jugátela y no Jugatelá.
--------------------------------------------------
Nota posterior: Ayer me dijo Athos, y ahora lo compruebo por LGS que jugatelá no está mal escrito, ya que se dice así, al menos, aquí en Rosario, al menos, en este barrio.
sábado, 5 de diciembre de 2009
Lelo
